- 07/07/2018
- Posted by: admin
- Categoría: PACKS
Esta guía provee información a las víctimas de robo de identidad sobre los principales recursos disponibles. Desafortunadamente, en este momento las mismas víctimas son quienes se están encargando de resolver el problema. Es importante actuar rápida y firmemente para minimizar el daño.
Al tratar con las autoridades e instituciones financieras, mantenga un registro de todas las conversaciones, incluyendo fechas, nombres y números de teléfono. También anote el tiempo que le toma y los gastos que incurre. Confirme las conversaciones por escrito. Mande la correspondencia por correo certificado (guarde los recibos). Guarde copias de todas las cartas y documentos.
Que hacer ante un robo de identidad
1. Agencias de información de crédito. Llame inmediatamente a la división de fraude de las tres compañías de informes de crédito — Experian (antes TRW), Equifax y Trans Union. Denuncie el robo de sus tarjetas de crédito o de los números de la tarjeta. Pida que se ponga una alerta en su cuenta. También, agregue a su informe una declaración de hasta 100 palabras de que ha sido víctima. («Mi ID–identificación– ha sido usada para solicitar crédito fraudulentamente. Llámeme al [su Numero] para verificar todas las solicitudes.») Asegúrese de preguntar por cuánto tiempo estará la alerta de fraude en su cuenta y cómo podría extenderla si fuera necesario.
Debe saber que estas medidas no siempre impedirán que el impostor abra nuevas cuentas fraudulentas. Pida a las agencias de información de crédito que le den copias gratis cada varios meses para que usted pueda controlar su informe de crédito.
Pida a las agencias de información de crédito los nombres y números de teléfono de los otorgantes de crédito con los que se han abierto nuevas cuentas fraudulentas. Pida que quiten las peticiones de información generadas por el acceso fraudulento. También puede pedirle a las agencias que notifiquen a aquellos que hayan recibido su informe en los últimos seis meses para alertarlos sobre la información errónea y en disputa (dos años para los empleadores.)
2. Acreedores. Comuníquese inmediatamente con todos los acreedores con quienes se ha usado su nombre fraudulentamente — por teléfono y por escrito. Reemplace las cuentas que hayan sido usadas fraudulentamente con tarjetas nuevas con números de cuenta nuevos. Pida que las cuentas viejas se procesen como «cuentas cerradas a solicitud del cliente.» (Esto es mejor que «tarjeta perdida o robada,» porque cuando se reporte la declaración a las agencias de información de crédito, podría interpretarse como que usted fue responsable de la pérdida.) Controle su correspondencia y cuentas de tarjetas de crédito cuidadosamente para detectar pruebas de nueva actividad fraudulenta. Repórtelo inmediatamente a los otorgantes de crédito.
Requisitos de los acreedores para verificar fraude. Los bancos y otorgantes de crédito podrían pedirle que llene y haga notarizar una declaración jurada de fraude, lo que podría resultar costoso. La ley no exige que se provea a los acreedores una declaración jurada notarizada. Una declaración escrita y los documentos que la respaldan deberían ser suficiente (a no ser que el acreedor ofrezca pagar por el notario). Requisitos onerosos por parte de los acreedores deben ser reportados a las autoridades del gobierno federal. Para determinar a cuál agencia contactar, llame a CALPIRG o al Privacy Rights Clearinghouse.
3. Policía. Denuncie el delito a todos los departamentos de policía y sheriff que tengan jurisdicción en su caso. Déles todas las pruebas documentadas que tenga. Obtenga una copia del informe policiaco. Guarde el número de teléfono del investigador de su fraude y déselo a los acreedores y otros que pidan verificación de su caso. Las compañías de tarjetas de crédito y los bancos podrían pedirle que muestre el informe para verificar el delito. Se ha sabido de algunos departamentos de policía que no han querido hacer informes de estos delitos. (Insista!
4. Cheques robados. Si le han robado cheques o han establecido cuentas de banco fraudulentas, repórtelo a las compañías de verificación de cheques (vea la página siguiente con nombres y números de teléfono.) Suspenda el pago de sus cheques pendientes si usted duda de éstos. Cancele sus cuentas corrientes y de ahorros y obtenga números de cuenta nuevos. Déle al banco una clave secreta para su cuenta (no use el nombre de soltera de su madre como clave.)
5. Tarjetas ATM (cajero automático). Si le robaron su tarjeta ATM o si existe algún riesgo, obtenga una tarjeta, cuenta y clave nueva. No use su antigua clave. Cuando elija una clave, no use números comunes como los últimos cuatro dígitos de su número de Seguro Social o su fecha de nacimiento.
6. Cambio de dirección fraudulento. Notifique al Inspector Postal local si sospecha que un ladrón de identidad ha registrado un cambio de su dirección en la oficina de correos o ha usado el correo para cometer fraude de crédito o bancario. (Llame al Director de la oficina de correos local para obtener el número de teléfono. [800-275-8777]) Determine a dónde se enviaron las tarjetas de crédito fraudulentas. Notifique al Director de la oficina de correos de esa dirección y pídale que le mande toda la correspondencia que tenga su nombre a su verdadera dirección. Puede ser que tenga que hablar con el cartero también. (www.usps.gov/websites/depart/inspect/)
7. Capacidad jurídica del Servicio Secreto. El Servicio Secreto tiene capacidad jurídica sobre el fraude financiero, pero generalmente no investiga casos individuales a no ser que se trate de una gran cantidad de dinero o que usted sea una de las múltiples víctimas de una pandilla de fraude. Para que el Servicio Secreto se interese en su caso, usted podría pedirle al departamento de fraude de las compañías de tarjetas de crédito y/o bancos, y al investigador de la policía, que notifiquen al agente del Servicio Secreto con el que ellos trabajan. (http://www.treas.gov/usss/)
8. Uso ilícito del número de seguro social. Llame a la Administración de Seguro Social para denunciar el uso fraudulento de su número de seguro social. Como último recurso, podría cambiar su número. La Administración de Seguro Social sólo lo cambiará si usted está dentro del establecido criterio de víctima de fraude. Pida también un estado de cuenta de ingresos y beneficios y revíselo para asegurarse de que está correcto. (www.ssa.gov)
9. Pasaportes. Si tiene pasaporte, notifique a la oficina de pasaportes por escrito para que observen atentamente si alguien pide un pasaporte nuevo fraudulentamente. (travel.state.gov/passport_services.html)
10. Servicios de teléfono. Si le han robado su tarjeta de larga distancia o usted descrubre cargos fraudulentos en su cuenta, cancelela y abra una nueva. Provea una clave para usarse cada vez que se cambie la cuenta.
11. Uso ilícito de la licencia de conducir. Usted podría tener que cambiar su número de licencia de conducir si alguien está usando la suya como identificación en cheques sin fondos. Llame a la oficina estatal del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) (www.dmv.ca.gov) para saber si se ha emitido otra licencia bajo su nombre. Ponga una alerta de fraude sobre su licencia. Vaya a la oficina local del DMV para solictar un número nuevo. Llene también un formulario de reclamos del DMV para comenzar el proceso de investigación de fraude. Envíe los documentos pertinentes con el formulario a la oficina de investigación del DMV más cercana.
12. Fallos civiles y penales falsos. A veces las víctimas de robo de identidad son acusadas equivocadamente de delitos que ha cometido el impostor. Si se ha pronunciado un fallo civil en su contra por acciones cometidas por su impostor, comuníquese con el tribunal donde se pronunció el fallo e infórmeles que usted ha sido víctima de robo de identidad. Si se le procesa equivocadamente por cargos penales, comuníquese con el Departamente de Justicia y el FBI. Pregunte cómo limpiar su nombre.
13. Ayuda legal. Puede consultar con un abogado para determinar si se puede tomar acción legal contra los acreedores y/o agencias de crédito que no quieran quitar las entradas fraudulentas de su informe de crédito o que sean negligentes. Llame a la Asociación de Abogados local para encontrar un abogado que se especialice en derecho del consumidor y en la Ley de Información de Crédito Justo (Fair Credit Reporting Act).
14. Cómo manejar el estrés emocional. El consultar con un psicólogo podría ayudarle a enfrentar el estrés y la ansiedad que las víctimas generalmente sienten. Sepa que no está solo. Llame a CALPIRG o al Privacy Rights Clearinghouse para obtener información sobre cómo ponerse en contacto con otras víctimas.
15. Cómo promover cambios. Escriba a los legisladores estatales y federales. Exija mayor protección a su derecho de privacidad y mejor asistencia por parte de acreedores y agencias de información de crédito en casos de fraude. Comuníquese con CALPIRG para obtener información sobre la legislación estatal o federal pendiente.
16. No se dé por vencido. Finalmente, no pague ninguna cuenta o porción de alguna cuenta que haya resultado del robo de identidad. No cubra cheques que hayan sido escritos o cambiados fraudulentamente. Su historial de crédito no debe quedar afectado permanentemente, y no se debe tomar acción legal contra usted. Si algún comerciante, institución financiera o agencia de información de crédito sugiere lo contrario, sólo asegúreles que usted quiere cooperar, pero no se deje convencer a pagar cuentas fraudulentas.
Recursos ante el Robo de Identidad
Agencias de Información de Crédito
Equifax: (www.equifax.com)
Para Una Copia De Su Crédito:
P.O. Box 105059, Atlanta, GA 30348
Denuncia de fraude: Llame al (800) 290-8749 y escriba a la dirección anterior.
Informes de crédito: (800) 685-1111
Para exijir que no le manden ofertas de crédito pre-aprobado: (888) 5OPTOUT o (888) 567-8688
Experian (antes TRW):
Para Una Copia De Su Crédito: P.O. Box 949, Allen, TX 75013.
Denuncia de fraude: P.O. Box 9532 Allen, TX 75013
Llame al (888) EXPERIAN o (888) 397-3742 y escriba a la dirección anterior.
Informes de crédito: (888) EXPERIAN o (888) 397-3742.
Para exijir que no le manden ofertas de crédito pre-aprobado o lo incluyan en listas de comercialización: (888) 5OPTOUT o (888) 567-8688.
Trans Union: (www.transunion.com) P.O. Box 1000, Springfield, PA 19064.
Denuncia de fraude: (800) 680-7289 y escriba a Fraud Victim Assistance Division (División de Asistencia a Víctimas de Fraude), P.O. Box 6790, Fullerton, CA 92834
Informes de crédito: (800) 888-4213.
Para exijir que no le manden ofertas de crédito pre-aprobado o lo incluyan en listas de comercialización: (888) 5OPTOUT o (888) 567-8688.
Recuerde, si le han negado crédito, tiene derecho a recibir un informe de crédito sin costo. Si usted es víctima de un fraude, pida a las agencias de información de crédito que le envíen copias gratis. Generalmente se las darán. A partir de octubre de 1997, la ley requirirá informes de crédito gratis para las víctimas de robo de identidad.
Social Security Adminstration (www.ssa.gov) (Administración del Seguro Social)
Denuncia de fraude: (800) 269-0271.
Para pedir su estado de cuenta de ingresos y beneficios: (800) 772-1213.
Para quitar su nombre de las listas de correspondencia y teléfonos
Direct Marketing Association
Mail Preference Service, P.O. Box 9008, Farmingdale, NY 11735.
Telephone Preference Service, P.O. Box 9014, Farmingdale, NY 11735.
Para denunciar el uso fraudulento de sus cheques
CheckRite: (800) 766-2748
National Processing Co.: (800) 526-5380
Chexsystems: (800) 428-9623
SCAN: (800) 262-7771
Equifax: (800) 437-5120
TeleCheck: (800) 710-9898 Cross Check: (800) 843-0760
Otros recursos útiles
Federal Trade Commission (www.ftc.gov) (877) 438-4338 or (www.consumer.gov/idtheft)
CALPIRG, 11965 Venice Blvd., Suite 408, Los Angeles, CA 90066.
Teléfono: (310) 397-3404 o (916) 448-4516.
Dirección en el internet (web): http://www.pirg.org/calpirg
Privacy Rights Clearinghouse
(Centro de intercambio de información sobre derechos a la privacidad)
1717 Kettner Ave., Suite 105, San Diego, CA 92101.
Teléfono: (619) 298-3396
Dirección en el internet (web): http://www.privacyrights.org